Comunicación No Verbal Portada Blog

El mayor mito de la Comunicación No Verbal. La fórmula 55-38-7

Por qué ha tenido tanto éxito esta regla de la Comunicación No Verbal y de dónde proviene

Albert Mehrabian es un psicólogo y antropólogo norteamericano. A veces también considerado el padre de la Comunicación No Verbal científica, ya que fue pionero en llevar a cabo estudios sobre las señales del lenguaje corporal sobre agrado-desagrado, poder y liderazgo, atractivo social, incomodidad e inseguridad, etc. 

Mehrabian es conocido por la famosa fórmula 55/38/7. Un estudio con alumnas de la universidad de California donde trabajaba, concluyó que el 93% de la comunicación es no verbal, en unas condiciones comunicativas específicas.

¿De dónde viene esta regla?

Un estudio de laboratorio en el año 1967 midió la cantidad de mensajes verbales, paraverbales y no verbales.

La situación del experimento analizaba la reacción de los sujetos ante una palabra. Es decir, una persona solo tenía que decir una palabra (por ejemplo, “terrible”), y otra persona tenía que decir qué significado tenía ésta en base a aquello a lo que prestaban atención: la expresión facial (no verbal), el tono de voz (paraverbal), o la semántica (verbal).

Las reacciones eran clasificadas según si la actitud era positiva o negativa, en base al tipo de mensaje que se escogía para interpretar la actitud. 

El resultado fue que los participantes usaron un 55% de información de las expresiones faciales, un 38% del tono de voz, y solo un 7% se basaron en el tipo de palabra en sí para saber qué actitud o sentimiento transmitía la otra persona.

comunicación no-verbal
El mismo autor reconoce las limitaciones del experimento, y ha aclarado que estos resultados no se pueden extrapolar a situaciones distintas a las del estudio. 
En palabras de A. Mehrabian:

“…Comunicaciones inconsistentes – la importancia relativa de los mensajes verbales y no verbales: Mis resultados en este tema han recibido considerable atención en la literatura y en los medios de comunicación populares. “Mensajes silenciosos” [Silent messages, el título original del libro más importante de A. Mehrabian] contiene una discusión detallada de mis hallazgos de los mensajes inconsistentes de sentimientos y actitudes (y la importancia relativa de palabras vs. señales no verbales) en las páginas 75 a 80.”

 

Otros autores lo han criticado por:

  • la artificialidad del estudio
  • la simplicidad del modelo de comunicación
  • la falta de análisis de otros elementos como el contexto
  • la relación entre las personas
  • solo participaron dos o tres personas como emisores
  • la participación únicamente de mujeres en el experimento
  • incluye solo elementos de tipo conductual

¿Por qué ha tenido tanto éxito la fórmula 55-38-7?

La conclusión de su estudio fue la incoherencia entre lo verbalizado y lo no verbal. Es decir, muchas veces la comunicación verbal es ambigua (oculta algo), y la no verbal da más información que esclarece la intención comunicativa real. Las palabras verbales, la voz, y la expresión facial deben ser coherentes entre sí para percibir el cien por cien del sentimiento del otro.

Esta interrelación entre verbal y no-verbal es vital para un buen análisis de la CNV y la evaluación de la verdad y detección de mentiras, por ejemplo en la evaluación de la honestidad de un testimonio o autor de un delito.

Esta regla se ha hecho famosa por su simplicidad y utilidad para explicar la importancia de lo no-verbal. Muchos “profesionales” utilizan esta regla de forma generalizada (e incorrecta) para dar a entender que la comunicación no verbal, los gestos, son muy importantes en las interrelaciones humanas (ver vídeo de ejemplo) 

En la realidad, esta regla es totalmente variable y dinámica: ¡depende de cada situación!

¡Si quieres descargarte el libro gratis de Albert Mehrabian Silent messages y otros clásicos de la CNV en pdf pulsa aquí!
No Verbal
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.